top of page

TABLA FLOTANTE 

 

 

 

Sembrando una cultura  de SALUD y BIENESTAR para mejorar la CALIDAD DE VIDA

LOGO AQWA.png

MEJORA EQUILIBRIO, POSTURA Y FUERZA

El programa de entrenamiento de la tabla flotante tiene como propósito mejorar el rendimiento humano a través del aprendizaje de las destrezas básicas y técnicas aplicadas al  movimiento. Este entrenamiento está dirigido hacia la prevención de lesiones músculo esqueléticas y articulares,prevención y control de la artritis y disminución de los índices de obesidad  en México.

El efecto integrador de un entrenamiento de destrezas básicas de la movilidad mejora el rendimiento de las personas ya que en la medida en que las capacidades coordinativas y condicionales se transforman en rendimiento del día a día impacta a  todos los sistemas del organismo mediante una experiencia diferente y divertida en el ambiente acuático mejorando los índices de salud.

 

Ayuda a crear una nueva versión del cuerpo humano formando habilidades físicas y mentales superiores para ser integradas al desempeño del día a día.

 

Coordinación y Balance
IMG_9753.JPG
IMG_9667.JPG
IMG_9427.JPG
IMG_9588.JPG
Fuerza y Movimiento
IMG_9674.JPG
IMG_9634.JPG
IMG_9517.JPG

La clase en la tabla flotante

Entrenamiento de la técnica del movimiento humano por medio de una secuencia de  movimientos experimentados , funcionales y con eficacia  que sirven para resolver tareas definidas en situaciones cotidianas. En la medida que podemos resolver tareas en la vida diaria será nuestra capacidad de mejora el rendimiento humano. 

Las secuencias motrices contienen rasgos cualitativos y rasgos de la estructura motriz cinemática  y nos sirven para aprender sistemáticamente la técnica aprovechando el máximo los conocimientos científicos que puedan se útiles para su aplicación en el día a día de a cuerdo a los objetivos y necesidades de cada uno reduciendo el estrés y mejorando la calidad de vida. 

Los rasgos motores cualitativos son observables y se definen como:

ritmo, acoplamiento, exactitud, constancia, amplitud, rapidez , fuerza . Se sugiere una previa  activación muscular con la Técnica MAT© para mejores resultados preparando al sistema neuromuscular.

 

Los rasgos de la estructura motriz cinemática son objetos de mediciones biomecánicas y  se dividen en : cuantitativos y dinámicos.

 

Los rasgos motores cuantitativos son  : longitud, tiempo, ángulos de articulaciones corporales, velocidad y aceleración. 

Los rasgos motores dinámicos se definen : fuerza y momento de fuerza, impulso de fuerza, intergran sistemas de energía cinética y potencial.

COMUNIDAD AQWA©

MUÉVETE CON CIENCIA

LOGO AQWA.png
69865530_2326863464297172_56244261427494
WhatsApp Image 2019-09-02 at 6.26.20 PM.
70547294_2339333899716795_75923424909134
bottom of page